
Historia
La Fundación Halü Bienestar Humano se creó en 2009 con el propósito de apoyar a poblaciones con mayor vulnerabilidad, como comunidades indígenas, negras, campesinas y aquellas que sufren crisis o emergencias humanitarias. Desde su creación la Fundación ha orientado su trabajo con los enfoques de derechos humano, género y étnico-territorial, con metodologías participativas, incluyentes y flexibles, que son adaptadas a cada contexto.
La Fundación Halü Bienestar Humano fue la primera organización local en ejecutar un proyecto en el marco del Fondo Humanitario de las Naciones Unidas, llevado a cabo en el Alto Baudó – Chocó en el año 2013-2014. Este hecho marcó un hito en la historia de oportunidades para las ONG locales en nuestro país.
A lo largo de sus quince (15) años de existencia ha tenido presencia en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Amazonas, Guaviare, Meta, Arauca, Norte de Santander, La Guajira, Atlántico y Cundinamarca.
Misión
Gestionar alternativas de respuesta humanitaria y superación de las crisis de personas y comunidades, con acciones colectivas, participativas y de intercambio de saberes, que contribuyen a recuperar y mejorar las condiciones de vida digna, desarrollar capacidades, fortalecer organizaciones de base y proteger el planeta.


Visión
En 2027 la Fundación Halü será reconocida a nivel nacional e internacional por su liderazgo, innovación y excelencia en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades comunitarias para la superación, recuperación y autogestión en situaciones de crisis. Será referente en el accionar colectivo, participativo, incluyente y solidario que conecta las capacidades comunitarias con las ayudas del mundo hacia el logro de los ODS y el bienestar humano.
Valores
- Igualdad de derechos e inclusión
- Sensibilidad y empatía
- Gratitud
- Imparcialidad
- Excelencia en el servicio
- Pulcritud en el manejo de recursos
- Rendición de cuentas

Equipo
El equipo Halü trabaja diariamente para fortalecer la ayuda humanitaria y el vida digna de la personas

Claudia Lily Rodríguez Neira
Dirección ejecutiva

Laura Victoria Alzate
Dirección adjunta
